Se prevé un aumento en el consumo de acero de la Unión Europea 

Es indudable el importante papel que este recurso presenta para múltiples sectores industriales en la actualidad, así como en México...

Se prevé un aumento en el consumo de acero de la Unión Europea 

Es indudable el importante papel que este recurso presenta para múltiples sectores industriales en la actualidad, así como en México es uno de los pilares más importantes para lograr que la economía siga fluyendo, la Unión Europea no es la excepción. Aunque es una nación que tiene estrecha relación con otros países, los cuales se encuentran en situaciones de conflicto tal es el caso de Rusia, los expertos aseguran que existirá un aumento considerable en el consumo de este valioso material.

El crecimiento del consumo

De acuerdo a un informe de la Asociación Europea del Acero, conocida como Eurofer, se estima que el consumo de acero en la UE podría aumentar hasta un 5.4 % en 2024, dependiendo si existe una evolución más favorable de las perspectivas industriales. No obstante, para dicha evolución se espera que sea a partir del tercer trimestre de este año 2023, pues la misma asociación prospecta que es posible un descenso del 1%.

¿Qué factores se ven involucrados? Las continuas interrupciones de la cadena de suministro, los elevados precios de la energía y el carbono y la persistente inflación ponen en riesgo la recuperación  y progreso del sector siderúrgico. Ahora solo queda observar como es el avance de la situación, aunque en general, se estima un futuro positivo.

Han bajado los precios de la energía en la UE, pero se mantienen altos

La Comisión Europea menciona la probabilidad de que las economías de la UE crezcan un 1.4% el próximo año, este suceso podría impactar de diversas maneras en la industria acerera. Sin embargo, los miembros pertenecientes a la unión tienen incertidumbre sobre los sucesos próximos, pues circunstancias como la creciente inflación así como el encarecimiento de energía por parte de Rusia tras la invasión a Ucrania, inevitablemente son casos que afectan su economía.

Según Trading Economics, los precios del gas holandés, referencia europea, bajaron 27.97 euros (29.89 dólares) por megavatio hora (MWh) en las primeras fechas de junio.

Los mismos habían alcanzado un máximo de 339.20 euros (363.57 dólares) en agosto, pero fenómenos como las altas temperaturas cálidas en otoño e invierno y el incremento de una mayor diversificación de las fuentes de energía, tuvieron como causa la baja de precios. Es importante mencionar además que gran parte de Europa se apoya y abastece en aproximadamente un 40% de Rusia.

Las importaciones siguen incrementando

Según EUROFER, la producción de los sectores consumidores en la UE creció solo un 3.2% interanual en el tercer trimestre, frente a una recuperación del 29.2% en el trimestre anterior, esto es causado por las presiones de la cadena de suministro mundial desde julio de 2021, especificando esta situación sobre la industria del automóvil..

A pesar de que las entregas nacionales en estos países subieron en promedio un 6.6% interanual en el tercer trimestre de 2021 (considerando que estuvieron descendiendo por dos años), las importaciones de este material siguieron aumentando, en concreto, un 45% interanual en el segundo trimestre y un 47.7% en el tercer trimestre.

Los precios del acero laminado y las importaciones

De acuerdo a MetalMiner, la presión de las ofertas de importación asiáticas continúa presionando a la baja los precios de las bobinas laminadas en caliente en el norte de Europa. De hecho, las ofertas de laminados planos de las acerías europeas ascendían a 750 euros (800 dólares), esto se debe principalmente a la sobreproducción de materia prima por parte de China, pero contando al mismo tiempo con un lento desarrollo.

Ahora, esto significa que tiene un descenso medio de casi el 27.2% interanual, cuando los precios se acercaban a los 1.030 euros (1.100 dólares). A pesar de las perspectivas positivas la combinación de los precios energéticos altos, la baja demanda y la incertidumbre económica podría afectar el resto del año.

¿Qué pasará en el futuro?

Aunque es incierto lo que sucederá con la industria siderúrgica en los próximos meses, se espera que el crecimiento se ralentice a lo largo de 2023 y caiga notablemente en el segundo trimestre, esto significa un avance anual global limitado (+0.3%). Por más que esto suene como una mala noticia, en realidad representa una mejora con respecto a los anteriores pronósticos, los cuales preveían una caída (-0.6%).

Sabemos que siempre existen casos inesperados que pueden impactar positiva o negativamente en esta industria, lo que sí es notable es cómo muchas empresas se preparan constantemente para cualquier adversidad que aparezca y así, el sector siderúrgico ha reconocido como recuperarse poco a poco.

En Dharma Empresarial nos especializamos en brindar soluciones de acero inoxidable y materiales de carbono en compañía de 9 empresas aliadas con el mismo propósito: expandir el alcance de este recurso a gran escala. Por dicha razón, nos mantenemos constantemente informados sobre todas las novedades y actualizaciones que este sector representa.

Te invitamos a que conozcas más sobre temas relacionados en nuestro blog.