¿Cuál es el mejor acero para la industria alimentaria?
Cada aleación de este recurso se deslinda en diferentes grados y acabados. Estos se destinan a muchos propósitos, entre ellos la industria alimentaria.
En la actualidad, cada vez se desarrollan más y más productos teniendo como elemento base al acero inoxidable, esto representa mayor seguridad y sobre todo, buenos resultados en este giro industrial.
Para conocer sus múltiples aplicaciones, debemos primero identificar los diferentes beneficios que ofrece este metal:
Si bien, podemos encontrar una amplia gama de grados inoxidables, estos 2 resaltan por su gran efectividad ya que cumplen con objetivos específicos, los cuales detallaremos a continuación:
Forma parte del grupo austenítico y cuenta con un alto contenido de cromo y níquel, además, tiene un nivel de resistencia superior de lo requerido cuando se trata de la cocción de alimentos.
Se destaca por ser anticorrosivo frente a ácidos, bases, cloruros y químicos, de hecho, el contacto con la sal no le afecta. Es muy inmune a la corrosión por picaduras si lo comparamos con otros tipos de acero, por lo tanto, se vuelve el aliado perfecto para este rubro industrial.
Si bien, es muy similar al anterior, este contiene un nivel de níquel más bajo, lo que lo hace más barato en precio. Es una aleación ferrítica y de hecho, es considerada magnética, además, tiene una resistencia alta al agrietamiento por corrosión de baja tensión, ya que en ocasiones se forman grietas cuando hay muchos esfuerzos mecánicos.
Como se ha mencionado anteriormente, la industria alimenticia tiene contacto con muchos ácidos, el tipo 430 es muy buen aliado cuando se trata de resistir hacia el ácido nítrico, incluso a otras sustancias que tengan azufre. No obstante, debido al bajo contenido de níquel, no soporta del todo la reducción de los ácidos contenidos en ciertos alimentos como lo haría el 316.
Entonces, ¿cuál de los dos es mejor?
La respuesta corta es, depende el objetivo. El 316 es el que se utiliza más pues funciona para la fabricación de recipientes y resiste más en relación con los químicos como la sal o los jugos de limón o tomate.
Por otro lado, el 430 es una opción mucho más económica para los fabricantes de alimentos que necesitan una lámina de acero con una resistencia moderada que puedan utilizar en los procesos de producción.
Es importante tener en cuenta que las propiedades de resistencia de ambas aleaciones se pueden mejorar a través de un proceso llamado electropulido. Gracias a esto se logra mejorar la capa de óxido que protege el acero y además evitará que los alimentos se adhieran al mismo, lo cual resulta en una limpieza más sencilla de realizar.
Una vez identificados los objetivos y requerimientos del proyecto, es más sencillo reconocer cuál de estos dos tipos de acero inoxidable es ideal para la fabricación de productos en el sector alimenticio y así, obtener resultados efectivos.
En Dharma Empresarial disponemos de un amplio catálogo en la rama inoxidable, pues nos especializamos en la distribución de este metal alrededor de México. Conoce más en nuestro sitio web.
Referencias
El mejor Grado de Acero para la Industria Alimentaria. Jn Aceros. (2021, Julio 21). https://jnaceros.com.pe/blog/mejor-grado-acero-inoxidable-industria-alimentaria/
¿Cuál es el mejor acero inoxidable para la alimentación?. Gasparini Industries. (n.d.). https://www.gasparini.com/es/blog/cual-es-mejor-acero-para-industria-alimentaria/